Arriondas – Cangas de Onís – Benia de Onís – Arenas de Cabrales – Sotres, 55 km – 67 min
Otra ruta muy guapa para motoristas es la ruta de Cabrales. Desde Arriondas se va por la N-625 hasta Cangas de Onís.
Esta villa es de destacado interés histórico. El puente romano luce la Cruz de la Victoria de la batalla de Covadonga e inicio de la Reconquista. Fue la primera capital de Asturias y de España en el sentido de sede de la Corte del Rey don Pelayo. Allí se encuentran también el Dolmen e Iglesia de la Santa Cruz donde está la sepultura del rey Favila (hijo de Don Pelayo) y su esposa, la reina Froiluba.
Es muy famoso su mercado dominical en la plaza de la iglesia en el entorno del Palaciu Pintu y entre los famosos soportales. Allí se pueden conseguir a buen precio productos frescos de la huerta que bajan los aldeanos de su propia cosecha (tomates, cebollas, lechugas, pimientos, calabacines, fabes, alubias de diferentes clases, miel, huevos, mantequilla de producción propia, los quesos más emblemáticos de los Picos de Europa: el Cabrales, Gamoneu y Beyos, además de toda clase de embutidos y carnes de la zona, como son el chorizo de jabalí o de ciervo. También se consiguen productos de bazar, moda, marroquinería, productos artesanos como cestería tradicional, decoración y aperos de madera, pieles, cerámica etc. Cangas es una «metrópoli» gracias a todo lo anterior expuesto como a su oferta en gastronomía y ambiente nocturno.
Desde Cangas se sigue por la As-114 pasando Mestas de Con, Benia de Onís, El Alto de Ortiguero, Arenas de Cabrales y Poncebos. En Poncebos está el tren cremallera – funicular que nos lleva a Bulnes. Aldea típica con especial encanto. Hasta el 2001, fecha de inauguración del tren, los habitantes no tenían más remedio que acceder a su pueblo de forma auténtica tal como lo hicieron sus antepasados, por la Canal del Texu. Por este sendero de 4 km tenemos espectaculares vistas al Picu Urriellu, también llamado Naranjo de Bulnes.
Sotres es el pueblo más alto de Asturias a 1050 metros de altitud y se encuentra en el concejo de Cabrales. La ruta serpenteante comienza desde Poncebos y es de espectacular belleza en pleno corazón de los Picos de Europa durante los 11 km de ascensión. Es muy común avistar las ovejas y cabras que proporcionan la materia prima del queso cabrales. Sotres, a pesar de su situación remota, es un pueblo muy urbanizado que ofrece una amplia gama de servicios hosteleros, gastronómicos, productos autóctonos y guías de montaña para los diversas rutas que parten de las inmediaciones del pueblo.